COMUNICADOS Escuchar artículo

Ministerio de Turismo

Exhorta a disfrutar de la semana responsablemente. Qué se puede cazar y qué no.

Ministerio de Turismo

Exhorta a disfrutar de la semana responsablemente. Qué se puede cazar y qué no.

Semana de Turismo 2025
Disfrutá de tus vacaciones de manera responsable con la naturaleza
Se aproxima la Semana de Turismo y el Ministerio de Ambiente (MA) te invita a
conectar con la naturaleza de manera responsable, cuidando la flora, la fauna y los
espacios naturales de los que sos parte. A su vez, una de las actividades que toman
relevancia en este período es la caza, una práctica que en Uruguay está regulada por
normativa, con restricciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Nuestro país ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de tu tiempo libre.
Además de sus costas oceánicas, de ríos y arroyos hay una diversidad de paisajes y
espacios naturales que te permiten descansar en praderas, quebradas, bosques y
humedales.
Para conservar estos espacios, desde el MA promovemos una visita responsable y
comprometida con el cuidado de la naturaleza y en particular de la flora nativa y la
fauna silvestre. Esto implica minimizar los impactos de nuestra presencia en los
espacios naturales, sin dejar de disfrutar de tus vacaciones pero de manera
responsable y en armonía con el ambiente.
En definitiva, se trata de vivir experiencias de conexión con lo que nos rodea, basadas
en la conservación de la biodiversidad y sus valores culturales, y un compromiso de
todos que contribuya a la conservación y el desarrollo de los emprendimientos locales.
Las áreas protegidas (AP) son sitios preparados para vivir estas experiencias. Ellas
brindan amplias posibilidades de disfrute a través de sus paisajes, aromas, colores y
sonidos; además de poder apreciar nuestro patrimonio natural y cultural a través de
quienes viven allí compartiendo sus historias, costumbres y anécdotas.


¿Qué pasa con la caza en esta Semana de Turismo?
En Semana de Turismo la caza deportiva queda prohibida para la perdiz, patos,
carpincho, mulita, tatú, o cualquier otra fauna silvestre sea nativa o exótica.
Con el permiso de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
(Dinabise) del MA se permite la caza de: ciervo axis (Axis axis); paloma de alas
manchadas (Columba maculosa); paloma grande de monte (Columba picazuro);
torcaza (Zenaida auriculata) y; liebre (Lepus europaeus), esta última a partir del 15
de abril.
También están habilitadas las denominadas especies de “caza libre” que son: jabalí
(Sus scrofa); cotorra (Myiopsitta monachus) y; garibaldino (Chrysomus ruficapillus).
“Caza libre” refiere a que la práctica se permite todo el año, sin tramitación de permiso
y sin límite de ejemplares. Sin embargo, existen restricciones de carácter general
a ser tenidas en cuenta por aquellas personas que quieren realizarla, debiéndose
respetar las normas de alcance nacional y departamental (asociadas a permisos,
distancias, nocturnidad, etc.).
Las restricciones tienen que ver, entre otros aspectos, con la distancia mínima de
centros poblados o escuelas rurales y no se puede cazar desde los vehículos con arma
de fuego dentro de un radio de 3 km. de centros poblados, escuelas rurales y caminos
públicos; o sin consentimiento del propietario u ocupante del predio rural, así como las
demás limitaciones y condiciones previstas en la normativa vigente.
Las multas por no cumplir con la normativa de fauna van de 10 a 2.000 unidades
reajustables dependiendo del tipo de especies involucradas y las infracciones
constatadas (cantidad de ejemplares, forma de caza, lugar, caza nocturna, sin permiso
del propietario del campo, etc.). Los elementos utilizados para la caza y los vehículos
podrán ser incautados.
Desde el Ministerio de Ambiente, a través de Dinabise, se articula y comparte
información de procedimientos y normativa con todas la Jefaturas de Policía del país y
con la Guardia Rural.
Más información:
Normativa Fauna
Más información en Ministerio de Ambiente

Volver arriba