SALUD Escuchar artículo

San José en 2024 fue el cuarto departamento con mayores casos de tuberculosis

En el marco del Mes de la Tuberculosis, la AMSJ fue sede de una jornada de sensibilización, donde especialistas abordaron la situación actual de la enfermedad en el país y en el departamento.

San José en 2024 fue el cuarto departamento con mayores casos de tuberculosis

En el marco del Mes de la Tuberculosis, la AMSJ fue sede de una jornada de sensibilización, donde especialistas abordaron la situación actual de la enfermedad en el país y en el departamento.

 En el marco del Mes de la Tuberculosis, la Asociación Médica de San José fue sede de una jornada de sensibilización, donde especialistas abordaron la situación actual de la enfermedad en el país y en el departamento.

Sofía Arrieta, neumóloga y médica supervisora de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa, destacó que la tuberculosis "sigue siendo una amenaza para la salud pública", a pesar de ser una enfermedad "prevenible y tratable"

Según informó, en Uruguay se han registrado un aumento de su incidencia en los últimos años, alcanzando en 2024 un total de 1.454 casos, 52 más que en 2023.

En San José se notificaron 31 casos el año pasado, lo que lo ubica en el cuarto lugar a nivel nacional y dentro de una categoría considerada media-alta. Sin embargo, esta cifra representa un descenso respecto a 2022 y 2023, cuando se registraron entre 44 y 45 casos.

Arrieta explicó que la enfermedad "se distribuye de manera heterogénea en el país, con la mayor concentración en Montevideo", donde se reporta el 59% de los casos.

Por su parte, la infectóloga Nancy Piñeyro subrayó la "importancia de la consulta precoz". N este marco recordó que en la década de 1990 "la tuberculosis mostraba una tendencia a la erradicación, pero en los años posteriores la transmisión se reactivó".

Entre los síntomas de alerta mencionó la tos persistente por más de 15 días, el adelgazamiento acompañado de síntomas respiratorios, fiebre o sudoración nocturna, recomendando "la consulta médica ante cualquiera de estas señales".

Arrieta, en tanto, precisó que el tratamiento se basa en antibióticos y tiene una duración mínima de seis meses. Además, informó que en 2024 se registraron 15 fallecimientos por tuberculosis en el país, algo que consideró "inadmisible" en virtud de las características del sistema de Salud nacional.

Volver arriba