
MEGAL aspira a instalar una red de estaciones de servicio.
Presentó proyecto en la URSEA
La empresa uruguaya Megal ha presentado una solicitud a la URSEA, que ha abierto una consulta pública en la que han participado los principales actores del sector. Ahora, se espera la decisión del regulador, aunque ya se han manifestado diversas opiniones entre los actuales participantes del mercado.
Megal, dedicada al gas, tiene la intención de convertirse en un nuevo distribuidor privado de combustibles líquidos con capital nacional. Su proyecto, que fue presentado a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) en agosto de 2024, incluye una significativa inversión inicial para establecer una red de estaciones de servicio bajo la marca Megal, con el respaldo técnico de una importante distribuidora brasileña. Rossana Bucheli, CEO de Megal, comentó a InfoNegocios que esta iniciativa busca "aumentar la competitividad y la oferta de servicios en el mercado". La estrategia consiste en vender combustible de la empresa estatal, pero con una gestión privada. "Queremos un reglamento claro, no privilegios. Uruguay necesita más actores para modernizar el sector", enfatizó.
El debate central gira en torno a la cuestión de si se busca competencia o control. Megal sostiene que su entrada al mercado dinamizaría la situación mediante inversión, empleo y tecnología, incluyendo alianzas con actores importantes para una logística avanzada. Sin embargo, otros actores advierten sobre los riesgos: la Cámara Uruguaya de Distribuidores de Combustibles ha señalado que "sin una reforma integral, estos cambios solo generarán costos, no reducciones de precios", mientras que DUCSA y CANOPUS han alertado sobre "daños patrimoniales irreversibles".
La decisión ahora recae en la URSEA, que tiene hasta septiembre para emitir su resolución.
Fuente: Nota en InfoNegocios